Psicóloga, Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), Caracas.
Psicólogo Clínico, Centro de Salud Mental del Este, El Peñón, Caracas. Psicoanalista, Miembro Titular en función didácta: Sociedad Psicoanalítica de Caracas (SPC), Asociación Psicoanalítica Internacional (IPA) y Federación Psicoanalitica de América Latina, (FEPAL). Miembro invitado de la Asociación Psicoanalítica de Madrid (APM). Miembro invitado del Centro Psicoanlítco Valencia (CPV). Miembro fundador del Instituto Latinoamericano de Psicoanálisis (ILaP) Ex-Directora de Admisión y Formación del Instituto Latinoamericano de Psicoanálisis (ILaP). Ex-Directora General del Instituto de formación del Instituto Latinoamericano de Psicoanálisis (ILaP) Representante Latinoamericana en el Board de la Asociación Psicoanalitica Internacional (IPA), 2009-2013. |

Colaboradora docente del Post Grado de Psicología Clínica y Comunitaria de la UCAB, Caracas.
Supervisora externa del Postgrado de Psicología Clínica UCV, Caracas.
Grupos de estudio: Teoría, Clínica y Técnica Psicoanalítica, Análisis Infantil, Edipo, Psicosomática, Narcisismo, Autores psicoanalíticos. Supervisora de casos.
Coautora del libro: La infancia del psicoanalista, Caracas: Editorial psicoanalítica, 1995.
Co autora: The impossible being of the mother en “Motherhood”, editado por Mariam Alizade, Londres: 2005.
Publica regularmente en la Revista Trópicos, edición de la SPC, Caracas.
Supervisora externa del Postgrado de Psicología Clínica UCV, Caracas.
Grupos de estudio: Teoría, Clínica y Técnica Psicoanalítica, Análisis Infantil, Edipo, Psicosomática, Narcisismo, Autores psicoanalíticos. Supervisora de casos.
Coautora del libro: La infancia del psicoanalista, Caracas: Editorial psicoanalítica, 1995.
Co autora: The impossible being of the mother en “Motherhood”, editado por Mariam Alizade, Londres: 2005.
Publica regularmente en la Revista Trópicos, edición de la SPC, Caracas.
Asistente regular a Jornadas científicas y eventos locales, Congresos Latinoamericanos e Internacionales de la IPA, Ponente, Discutidora, Panelista, Moderadora.
Ponente : conferencias, supervisiones y discusiones en países latinoamericanos que procuran formación psicoanalítica: Panamá, Ecuador, Bolivia, Cuba, Guatemala, República Dominicana a través del Instituto Latinoamericano de Psicoanálisis (ILaP).
Ponente : conferencias, supervisiones y discusiones en países latinoamericanos que procuran formación psicoanalítica: Panamá, Ecuador, Bolivia, Cuba, Guatemala, República Dominicana a través del Instituto Latinoamericano de Psicoanálisis (ILaP).
Oferta de serviciosPráctica clínica psicoanalítica y psicoterapéutica con adultos, en individual y de parejas, grupos y familias.
Tratamientos psicoanalíticos individuales, presenciales y online (Skype / teléfono). Supervisión clínica de tratamientos psicoanalíticos y psicoterapia, de niños, pareja, familia y grupos. Supervisión individual, presencial y online (Skype / teléfono). Grupo de estudio de temas psicoanalíticos (disponible vía online) |
Grupo de estudio onlineSujeto- subjetividad psíquica- subjetividad social.
Hora de referencia : 1:30 p.m. , Caracas , Venezuela |
BROCHAZOS EN LA ESCUCHA ANALÍTICA
La escucha analítica recoge el discurso del sujeto sin dirección, indicación o juicio.
Invita a rebuscar los pensamientos propios para hacerse de un lugar abierto a nuevas ediciones |
Andamiajes del pensamiento
Resignificación de las memorias Hacer y deshacer tejido psíquico Tiempos de ligadura y tiempos de desligadura Historizar y arrimar referentes |
La cultura en el psicoanálisis y el psicoanálisis en la cultura
Eventos de nuestra cultura que nos invitan a salir del diván para el encuentro con otras narrativas
Ventana a nuevas lecturas
El movimiento migratorio toma figuras diversas: elegido, forzado, autoexilio o exilio como tal. El rostro del refugiado cobra trazos definidos poblando el mapa social de cada vez más países. Aki Kaurismäki (2017) director de cine finlandés, nos presenta el film: “El otro lado de la esperanza” con una puesta en escena en la que el humor condimenta el protagonismo de la intolerancia que habita nuestro mundo actual.
Excepcional libro: “Tú no eres como otras madres” Periférica & Errata Naturae, (2016). Las paginas relatan y retratan a una mujer judía y sus escenarios familiares en el Berlin de los años 20, desde el convencimiento de su derecho a elegir una vida para ser vivida en sus términos. La realidad impondrá otro escenario arrasando sus apuestas.
La escuela, un lugar donde “Rita”, serie danesa en Netflix (2012), propone de manera desenfadada sus cuestionamientos a las instituciones, mostrando a su vez como la alcanzan. De nuevo, el humor con tono de comedia nos muestra un entorno que empuja la pregunta; las que hay no alcanzan.